En consecuencia, la interacción social de cada individuo y su correspondiente comunicación es efecto de la inquietud y el desarrollo. Tal es el motivo de su invención en los 60´s (Leiner et al., 1999). El internet comenzó en los años 60 como un proyecto del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, conocido como ARPANET. El objetivo era crear una red de comunicaciones segura y resistente que pudiera funcionar incluso en el caso de un ataque nuclear.
Fue la primera (apareció hacia 1990) y en ella solo se podía consumir contenido. Se tradujo de información a la que se pudo acceder, pero sin posibilidad de interactuar; era unidireccional.
Apareció en 2004 y contiene los foros, los blogs, los comentarios y después de las redes sociales. La web 2.0 permite compartir información. Y aquí estamos, de momento la mayor parte de los consumidores.
La Web 3.0 o también denominada Web semántica, es un término creado en 2006 por Jeffrey Zeldman. Zeldman crítico de la Web 2.0. Cuando hablamos de la WEB 3.0, nos referimos a una tercera generación de World Wide Web (WWW) capaz de interpretar e interconectar un número mayor con relación a los tipos de web 1.0 y 2.0, a continuación les mostramos un video que deja en claro la definición de la web 3,0:
Como vimos en el video, la Web 3.0 cuanta con características importantes que generan una gran diferencia con las Web 1,0 y 2.0, entre las más importantes se tiene a la descentralización, el uso de inteligencia artificial, el aprendizaje automático, entre otros.
Empezó en el 2016 y se centra en ofrecer un comportamiento más inteligente y más predictivo, de modo que podamos, con sólo realizar una sólida o una llamada, poner en marcha un conjunto de acciones que tendrán como resultado lo que pedimos, deseamos o décimos.
CONCLUSIONES
Bajo todo este orden de ideas, la madurez digital es esencial para la competitividad y la sostenibilidad en la economía global actual. Las organizaciones y los países deben invertir en tecnología y capacitación, así como fomentar una cultura de innovación y cambio, para aprovechar al máximo las tecnologías digitales y adaptarse al mundo digital emergente.
REFERENCIAS:
- Leiner, BM, Cerf, VG, Clark, DD, Kahn, RE, Kleinrock, L., Lynch, DC y Wolff, S. (1999). Una breve historia de Internet. Primera y segunda parte en: http://www.ati.es/DOCS/internet/histint/histint1.html
- Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial. Madrid: Alienta Editorial
- https://view.genial.ly/63069d52806d21001169f8ca/contenido-interactivo-evolucion-de-la-web
- https://javascript.plainenglish.io/will-web-4-0-be-the-next-big-cosa-8332bc1165e
- Labra, J. Evolución de la Web. http://di002.edv.uniovi.es/~labra/cursos/presentaciones/0_EvolucionWeb.pdf
- Akus.net. Web 1.0 ¿Qué es? - Características del inicio de Internet. https://disenowebakus.net/web-1.php
- Editorial Etecé, El origen y herramientas de la Web 2.0,https://concepto.de/web-2-0/#ixzz819Am0JzX
- Principales características de la Web 3.0, https://www.forbes.com/advisor/investing/cryptocurrency/what-is-web-3-0/