Como vimos en el video, la Web 3.0 cuanta con características importantes que generan una gran diferencia con las Web 1,0 y 2.0, entre las más importantes se tiene a la descentralización, el uso de inteligencia artificial, el aprendizaje automático, entre otros.
Descentralización y uso de Inteligencia Artificial.
Cuando nos referimos a la descentralización básicamente hablamos de que no se necesita permiso de una autoridad central para publicar nada en la web, no hay un nodo de control central. Los usuarios pueden vender los datos generados por recursos informáticos mediante distintos medios que incluyen teléfonos móviles, computadoras de escritorio, electrodomésticos, vehículos y sensores, a través de redes de datos descentralizadas.
En cuanto al uso de la inteligencia artificial (IA), la Web 3.0, las computadoras pueden comprender la información de manera similar a los humanos, a través de tecnologías basadas en los conceptos de la Web Semántica y el procesamiento del lenguaje natural.
La Web 3.0 utiliza aprendizaje automático, que es una rama de la inteligencia artificial (IA) que utiliza datos y algoritmos para imitar cómo aprenden los humanos, mejorando con el transcurso del tiempo su precisión.
Conectividad y ubicuidad.
Con la Web 3.0, la información y el contenido estarán más conectados y ubicuos, accedidos por múltiples aplicaciones y con un número cada vez mayor de dispositivos cotidianos conectados a la web.
Potencial la Web 3.0.
Web 3.0 tiene el potencial de proporcionar a los usuarios una utilidad mucho mayor, que no solo significa el uso de redes sociales, sino también la transmisión, las compras en línea así capacidades como la Web Semántica, la IA y el aprendizaje automático, que son el núcleo de la Web 3.0.
No comments:
Post a Comment